Es responsabilidad del área administrativa y está a cargo de CP. Jorge Aguilar Domínguez en conjunto con la Directora de Administración de la empresa, quien es la persona encargada de llevar a cabo y el establecer un sistema adecuado de control y vigilancia que examine de manera periódica el cumplimiento de los estándares de integridad y calidad de tola la organización.
El objetivo final de estos sistemas es garantizar el diseño, establecimiento, verificación y actualización de políticas, procesos, lineamientos y controles que propicien el cumplimiento de la normatividad interna y externa aplicable tanto a la Empresa como a sus Colaboradores en relación a sus actividades corporativas y de negocios. Entre sus funciones se encuentran:
- Fomentar entre los trabajadores de las empresas una cultura de cumplimiento a la normativa interna y externa, enfatizando la importancia de su implementación.
- Se deberá realizar evaluaciones periódicas en cada área para asegurar la transparencia de los procesos y para prevenir errores en los procesos.
- Informar a los miembros de la empresa sobre los mecanismos existentes para la denuncia de actos que vayan en contra de la política de integridad.
- Generar vías de comunicación que permitan un contacto relativamente cercano entre todas las áreas de la empresa.
Auditoria
El área de auditoria de la empresa incluye dentro de su programa la revisión de la afectividad de los controles implementados para el cumplimiento de los estándares de calidad internos, así como la suficiencia e idoneidad de dichos estándares con el fin de prevenir actos vinculados con el soborno, corrupción y las faltas administrativas.
En Construcción Técnica Integral, S.A. de C.V., se registran los informes correspondientes a cada rubro en control y vigilancia. Los objetivos de las Auditoría y controles de vigilancia en Materia de Cumplimiento de la Política de Integridad de nuestra empresa son los siguientes:
- Conocer en forma permanente los riesgos de corrupción dentro de la empresa, hacia el gobierno y con terceros contratantes; con la intención de evaluar y mitigar esos riesgos al principio lo que reducirá el riesgo de enjuiciamiento por corrupción.
- Evaluar de manera sistemática, constante y periódica el cumplimiento de los estándares de integridad de la Organización.
- Disminuir el riesgo de enjuiciamiento individual o corporativo por corrupción. Evaluación Simple Basada en Riesgos.
La evaluación acerca de los riesgos de corrupción se realiza de manera anual de acuerdo a nuestro nivel de operaciones. Asimismo, una vez determinado el nivel de riesgo del área, se sugiere, enfocar de manera prioritaria la auditoría en materia de cumplimiento de la política de integridad de la empresa, a las áreas y procesos que presente mayor riesgo.
Una vez que todas las áreas de la Empresa han sido diagnosticadas respecto a su grado de proclividad a presenciar y/o realizar actos de corrupción se determina cuáles serán las que requieren atención prioritaria en la implementación y/o verificación del cumplimiento de la Política de Integridad de la Empresa.